El 22 de diciembre de 2022 a las 19:30 horas fue inaugurada la exposición DE GRANOTES, GATS I PALMERES, els orìgens del Levante en Museu Valencià d’Etnologia. Esta muestra fue una producción de L’ETNO con la colaboración del Levante UD, a través del Área de Patrimonio Histórico de la entidad granota y el Área de Cultura de la Diputació de Valencia. Esta exposición fue comisariada por José Vicente Aguilar y Asunción García, conservadores de L’ETNO; y por Emilio Nadal y Borja Arce, miembros del área de Patrimonio del Levante UD, con diseño de Suso Pérez (Estudio Gimeno Gràfic).

Su puesta de largo concitó la atención de la totalidad de los estamentos que conforman la sociedad azulgrana. Quico Catalán, presidente del Consejo de Administración del Levante, y Paco Fenollosa, en calidad de presidente de Honor, representaron a la cúpula rectoral de la institución de Orriols en un evento que contó con la presencia de Toni Gaspar, presidente de la Diputación. «En esta exposición, a la que animo a todo el mundo a venir a visitar, creo que lo que podemos ver es ese empuje mutuo. Esa Valencia que ayuda al Levante a crecer y ese Levante que también ayuda a la ciudad a crecer. Esto es la historia del Levante, de la que podemos aprender también de su espíritu”, manifestó el máximo responsable de la Diputación. “Es un ‘regalazo’ para un club con tanta historia y tradición que tanto ha aportado a la ciudad”, añadió Quico Catalán ensalzando el contenido y la magnitud de este certamen. El diputado de Cultura, Xavier Rius, antes de la presentación oficial, acentuó “el gran esfuerzo de L’ETNO para recopilar una historia del Levante UD que nos sorprenderá por los materiales inéditos y por la intrahistoria del club”.

Esta exposición pretendía mostrar los acontecimientos que han caracterizado la historia centenaria del club. La muestra ofreció información copiosa sobre los fundadores del Levante FC y el Gimnástico FC, los terrenos de juego donde ambas escuadras jugaron, el formato de las antiguas camisetas, los títulos, las consecuencias de la Guerra Civil, la fusión, las relaciones entre los jugadores y el club…, hasta alcanzar el estadio que significó el ansiado trasvase hacia la Primera División en la temporada 1962-63, cuando finalmente el gato subió a la palmera. La muestra incidió en la modernidad de una entidad pionero en la apuesta por el fútbol femenino y estandarte en la consideración del deporte como herramienta de inclusión social. La muestra acotaba la secuencia temporal compuesta entre finales de diciembre y el mes de junio, si bien la favorable respuesta por parte del público propició una prórroga adicional hasta el pasado 3 de septiembre

La exposición se organizó de forma cronológica en diferentes secciones:

  • Introducción. La Valencia Deportiva.En ella se mostraron los deportes y las manifestaciones practicadas por la sociedad valenciana antes de la llegada y popularización del futbol. Con la mejora de las condiciones laborales y la difusión de las ideas higienistas que propugnaban el deporte como un factor de salud se popularizaron diversos deportes asociados a las diferentes clases sociales, cuyas instalaciones se generalizaron por la ciudad. Algunas de ellas todavía hoy perduran: ciclismo (velódromos) juego de pelota (frontones como el Jai-Alai, trinquetes, como el de Pelayo), tenis, polo, hípica -propios de las clases acomodadas- como el club náutico, o el club de tenis.
  • Los orígenes del Levante U.D.La exposición recuperó los primeros años de trayectoria de los dos equipos de la ciudad que, tras su fusión, acabarían configurando la actual entidad. Dos equipos con diferentes orígenes sociales, con bases ideológicas diversas, con campos ubicados en espacios alejados y con distintas trayectorias deportivas. Por un lado, el Levante fundado por un maestro (Vicente Ballester) que organizó un equipo alrededor de una escuela para clases humildes, en las que el deporte, en este caso el futbol, jugado en la playa (del Cabanyal) complementaba la educación básica. Por otro, el Gimnástico, surgido de la actividad del Patronato de la Juventud Obrera fruto del trabajo de integración desarrollado por el catolicismo social dirigido a las capas más bajas de la sociedad, que con el tiempo se desvinculó del Patronato, perdiendo su componente más social en favor de clases más acomodadas lo que le convirtió en un equipo poderoso con nuevas secciones deportivas como la esgrima, el atletismo o el ciclismo.
  • Guerra y copa.Al inicio de la Guerra Civil las competiciones no se detuvieron y los clubes de la ciudad se proclamaron fieles a la República. En 1937, la división del país en dos zonas impidió la disputa de los campeonatos estatales y se jugaron los regionales: la Liga del Mediterráneo y la Copa de la España Libre. Asimismo, se organizaron muchos partidos en la ciudad de València para homenajear y recaudar fondos para las milicias, los hospitales y las instituciones benéficas. Entre los torneos jugados en ese año se celebró la Copa, cuya final jugaron el Valencia FC y el Levante FC, siendo este equipo el que conquistó el título. Dado que durante la dictadura franquista este torneo no fue reconocido, desde el club y de las instancias políticas, con el apoyo de gran parte de la afición y de la sociedad valenciana, la lucha por el reconocimiento de este trofeo fue ardua. El pasado 25 de marzo fue finalmente reconocida la legalidad de la Copa España Libre.
  • Fusión en 1939. En 1939, acabada la Guerra se produjo de forma súbita la fusión entre el Gimnástico FC i el Levante FC. Dos equipos que habían sido rivales, con masas sociales antagónicas, se fusionaban con la creación de la Unión Deportiva Levante-Gimnástico. Entre las razones de esta fusión aparece la necesidad de juntar dos entidades a las que la guerra había tratado de forma desigual, pero complementaria: el Levante se había quedado sin campo y con buenos jugadores y el Gimnástico carecía de figuras, pero disponía de un campo (el de Vallejo) en buenas condiciones. Además de estas condiciones también se contempla la idea de que la fusión pretendía configurar una nueva entidad futbolística afín a las nuevas directrices de la dictadura.
  • Creación del Levante U.D. En 1941, con la misma discreción y sorpresa que se había creado la UDLG, el equipo pasaba a llamarse definitivamente Levante Unión Deportiva y recuperaba el azul y el grana del Gimnástico como los colores del equipo. El escaso arraigo del equipo nacido de la fusión influyó en la decisión de volver, en cierta manera, a los orígenes. Con nueva combinación de nombre y de colores se hacía un reconocimiento explícito a los dos equipos y a las dos tradiciones que lo formaron. El estreno se hizo en un partido amistoso contra el Real Madrid.
  • El ascenso a la élite. El 2 de junio de 1963 el Levante UD hacía realidad un gran sueño perseguido durante décadas: subir a Primera División. Después de los intentos fallidos de 1940 y 1959, el gato pudo subir a la palmera. En la promoción de ascenso ganó al Deportivo de La Coruña en Riazor (1-2) y, en la vuelta, en Vallejo, lo hizo por 2 a 1. Más de 25.000 espectadores fueron testigos de este hito histórico. El ascenso fue un acontecimiento deportivo y social que impregnó la vida de toda la ciudad de València.