El curso 2015/16 no pasará a la historia del Levante UD. A su conclusión el club bajó a la categoría de plata después de haber vivido sus seis mejores temporadas de siempre (de manera consecutiva, algo nunca visto) en Primera División. Aunque al menos la parroquia granota pudo disfrutar del magnífico juego que desplegaron sus tres mejores opciones ofensivas, que ese año fueron el genial delantero italiano Giuseppe Rossi (que pese a llegar en el mercado de invierno marcó seis goles), Morales (que disputó su segunda temporada azulgrana en la elite y logró siete) y el brasileño Deyverson (que fue el máximo realizador levantinista con nueve).
Deyverson tras llegar a Manises (València) el 28 de julio de 2015
Deyverson Brum Silva es un talentoso futbolista de Río de Janeiro que siempre ha destacado por su verticalidad como atacante. Formado en el Gremio Mangarabitense carioca no tardó en dar el salto al fútbol europeo. Con sólo ventiún años, en la 2012/13, el Benfica portugués se hizo con sus servicios jugando en su filial durante aquella temporada. A su conclusión fue traspasado al Os Belenenses, otro equipo de la Primera División lusa. Allí disputó dos campañas y a mediados de la segunda fue cedido al Colonia, integrante de la Bundesliga, la máxima competición del fútbol alemán. Tras finalizar aquel curso el Levante UD pujó por él y en el verano de 2015 le fichó por casi dos millones de euros con un contrato que, en principio, le iba a vincular al club de Orriols durante las siguientes cuatro temporadas.
Deyverson fue presentado el 5 de agosto de 2015 y estuvo acompañado por el presidente Quico Catalán y el director deportivo Manolo Salvador. Desde el principio fue la gran apuesta ofensiva de aquella temporada… ¡No diga Deyverson, diga Gooool…!
El Levante UD afrontaba el ejercicio con ánimos renovados, con Lucas Alcaraz al frente de la nave azulgrana. Había sustituido en la 2014/15 a un titubeante Mendilibar que, tras las primeras ocho jornadas, tenía a los granotes penúltimos. Con el granadino el equipo se rehizo y terminó en decimocuarto lugar. Y en la 2015/16 los nuevos refuerzos parecían augurar que el decano del fútbol valenciano iba a lograr la hazaña de permanecer siete campañas consecutivas en Primera División. Junto a Deyverson llegaron el gran delantero italiano Rossi, el prometedor centrocampista colombiano Lerma y dos contrastados centrales africanos (el marroquí Feddal, del Calcio italiano, y el francoargelino Medjani, de la Primera División turca).
En la cuarta jornada el Levante UD sufrió una severa derrota en el Camp Nou (arriba Deyverson junto a Messi y Neymar). En la siguiente los granotes empataron a dos con el Eibar remontando el 0 a 2 inicial con un golazo de cabeza del carioca en el descuento, tras centro del francoargelino Ghilas (con él en la foto). Ese, además, fue el primer gol de Deyverson como azulgrana
Sin embargo, el arranque deportivo no fue para nada el esperado. En las seis primeras jornadas el equipo acumuló tres derrotas y sólo sumó tres empates. Era penúltimo y el fantástico triunfo por la mínima contra el Villarreal en la séptima (en ese momento líder en solitario de Primera División) no supuso el revulsivo esperado para enderezar la situación. Ese día el protagonismo de Deyverson fue capital al marcar el gol del triunfo en las postrimerías del encuentro. Pero en las siguientes tres jornadas contra Real Madrid, Real Sociedad y Valencia el equipo perdió los tres partidos, tras encajar diez goles y no marcar ninguno. Tras la derrota en casa contra los vascos Alcaraz fue cesado y su puesto pasó a manos de Joan Francesc Ferrer Rubi.
El 4 de octubre de 2010 el Levante venció 1 a 0 al líder Villarreal gracias a un tanto del brasileño en el minuto 82 (en la imagen junto al centrocampista Pina disputando un balón)
La visita al Santiago Bernabéu en la siguiente jornada acabó con una holgada victoria blanca. A la izquierda Deyverson en un lance con su compatriota Casemiro y a la derecha en un salto de cabeza con el germano Kroos (ante la mirada de Bale y Feddal)
Y dio la sensación de que, por fin, con el cambio de entrenador los de Orriols reaccionaron en los dos enfrentamientos posteriores. Tras empatar a uno en el Ciutat de València frente al Deportivo el Levante logró un gran triunfo a domicilio goleando al Sporting de Gijón 0 a 3. El equipo seguía en descenso pero con los mismos puntos que el Granada, que era cuarto por la cola. Ese match supuso, además, la mejor actuación de siempre del carioca, al sumar su único doblete como granota.
El 22 de noviembre de 2015 el Levante hizo en El Molinón la mejor primera parte de aquella temporada al llegar al descanso con una ventaja de 0 a 3, que al final sería definitiva. Deyverson abrió la cuenta en el minuto 17 y la cerró en el 43. Arriba en dos jugadas de aquel día bajo la mirada del entrenador local Abelardo y debajo celebrando sus goles con Morales, Lerma, Pedro López y el capitán David Navarro
Pero la espectacular victoria en tierras asturianas resultó ser un espejismo y fue el inicio de una pésima racha de resultados. El Levante UD perdió cinco de los seis partidos siguientes (sólo sacó un empate a uno de su visita al campo del Espanyol) y se convirtió en el farolillo rojo de la competición. Era colista destacado y la salvación quedó ya a unos preocupantes seis puntos.
El azar hizo que el Levante UD y el Espanyol jugaran dos partidos consecutivos. Primero en la ida de los dieciseisavos de final de la Copa del Rey el 3 de diciembre de 2015 en el Ciutat y cuatro días después en Liga en la capital condal. Y, casualidades de la vida, los dos tuvieron el mismo resultado, empate a uno. En la imagen Deyverson junto al ex granota Diop
Pese a todo pareció que se volvió a ver la luz al final del túnel. En las jornadas 19, 20 y 21 el Levante venció en casa a Rayo Vallecano y Las Palmas (dos rivales directos) y cayó entremedio 4 a 3 con el Celta. El colista había recuperado el pulso y aunque seguía último si sumaba dos puntos más tenía la permanencia al alcance. Y la actuación del brasileño en esos tres encuentros fue de nuevo excelente, ya que vio puerta en los tres, abriendo el marcador granota en los dos primeros.
El 9 de enero de 2016 los granotes volvieron a la senda del triunfo tras vencer a los vallecanos 2 a 1. Deyverson abrió el marcador y lo celebró de una manera especialmente emotiva. Fue corriendo a tribuna, subió por la grada y se fundió en un abrazo con su padre
Pese a que el Celta se puso claramente por delante la semana siguiente en Balaídos, la reacción azulgrana iniciada con el gol de Deyverson a punto estuvo de lograr la remontada
En la gran victoria por 3 a 2 contra Las Palmas el carioca redondeó con su gol el doblete conseguido por Morales. Arriba disputando un balón con Roque Mesa y debajo sacando la lengua al marcar y celebrándolo con los ultras granotes en el gol Alboraia
Pero de nuevo la realidad de un equipo que no levantaba cabeza se hizo evidente. En las cinco jornadas posteriores al triunfo frente a los canarios el Levante perdió contra Barça, Eibar, Villarreal y Real Madrid y sólo venció al Getafe (de manera holgada, eso sí, por 3 a 0). En esas cuatro derrotas los de Orriols encajaron una decena de goles y sólo lograron uno, el que le marcó Deyverson al Real Madrid. El Levante volvía a ser farolillo rojo destacado y estaba a seis puntos de poder seguir en el paraíso del fútbol español.
El Levante no tuvo opciones con el Barça de Messi y sucumbió con claridad. A la izquierda el brasileño ganándole el balón al culé Jordi Alba y a la derecha junto al francés Yoda en la contundente victoria granota por 3 a 0 frente al Getafe
Deyverson hizo ilusionar a la grada de Orriols tras perforar la meta del Real Madrid de Cristiano Ronaldo (izquierda) pero el Levante terminó perdiendo (a la derecha celebrando su tanto con Lerma)
Y otra vez un atisbo de esperanza. En su visita a Anoeta en la jornada 28 el Levante consiguió un empate a uno contra la Real Sociedad. Deyverson igualó para los granotes en la primera parte y así concluyó el choque. Ese día, además, llegó su noveno tanto en la competición, un gol que sería el último del carioca como levantinista. En el siguiente partido los de Orriols le dieron un alegrón a su deprimida afición tras vencer al Valencia CF en el derbi del Ciutat gracias a un soberbio tanto de Giuseppe Rossi.
El brasileño tras empatar para el Levante frente a la Real Sociedad bajo la mirada del guipuzcoano Oyarzabal y la alegría de Morales
Deyverson en el derbi del Ciutat. A la izquierda conduciendo el balón bajo la presión del valencianista Mustafi y a la derecha lustrándole la bota a Rossi tras su extraordinario gol
Tras el ilusionante triunfo en el choque capitalino la permanencia quedó a tres puntos, restaban nueve jornadas para la conclusión del torneo y el equipo seguía vivo. Pero en los tres encuentros sucesivos los granotes volvieron a su juego gris. Frente al Deportivo, el Sporting de Gijón y el Betis sólo se obtuvo un mísero punto. Pese a ello la victoria en el siguiente partido contra el Espanyol permitió que renacieran las pocas esperanzas que quedaban para que se obrara el milagro.
El 15 de abril de 2016 Deyverson vivió su última victoria vistiendo la camiseta azulgrana en el triunfo por 2 a 1 contra el Espanyol. En la imagen entre los pericos Duarte y Abraham con Lerma al fondo
La visita a Granada en la trigésimo cuarta jornada se planteó como la última oportunidad para subir al tren de la salvación. Una derrota era casi la sentencia definitiva. Y, como ocurre siempre en estos casos, la respuesta de la afición fue espectacular. Miles de granotes (pese a la distancia y a que el encuentro se jugaba un jueves) hicieron los trescientos ochenta kilómetros que separan València de la capital nazarí para apoyar a los suyos. La decepción fue mayúscula. El equipo fue apalizado 5 a 1 (al descanso se llegó ya con un demoledor 3 a 0) y los levantinos que estuvieron en Granada aquella noche jamás olvidarán tan enorme varapalo.
El 21 de abril de 2016 quedará para siempre como una página negra del levantinismo. Ese día el equipo fue vapuleado en Granada 5 a 1. Arriba Deyverson con el central galo Babin
Tras aquella hecatombe deportiva en tierras andaluzas la permanencia matemática aún era posible pero en el siguiente partido disputado en el Ciutat de València el equipo volvió a hacer de las suyas. Inexplicablemente, después de realizar un magnífico encuentro frente al Athletic Club (en el que el once granota se puso 2 a 0), los azulgranas se dejaron empatar en el tiempo de descuento. Y en la antepenúltima jornada se consumaron los peores presagios. El equipo visitaba Málaga y sabía que sólo la victoria evitaba el desastre. Y en este caso fue la nefasta actuación arbitral la que impidió seguir con vida en la competición. El colegiado escamoteó un gol absolutamente legal a Morales que le hubiera dado la victoria a los granotes y el Levante UD descendió a la Segunda División del fútbol español.
El 24 de abril de 2016 Deyverson jugó su último partido en el Ciutat de València. Fue en el desafortunado empate a dos con el Athletic Club que, prácticamente, condenó al club a la Segunda División
La trayectoria granota del carioca concluyó con dos derrotas. Frente al Málaga por 3 a 1 y contra el Rayo Vallecano también por el mismo resultado. Deyverson no jugó en la última victoria azulgrana de aquella campaña, en la que los de Orriols se impusieron 2 a 1 al Atlético de Madrid en la penúltima jornada. Pese a todo el brasileño siguió jugando en Primera División la siguiente temporada, ya que fue cedido por el club de Orriols al Deportivo Alavés, donde logró siete goles, dos menos que en su campaña granota. Y al finalizar aquel curso el Levante y el Palmeiras llegaron a un acuerdo y el conjunto brasileño fichó al jugador carioca por cinco millones de euros (tres más de los que costó) más un porcentaje de una futura venta. Y así finalizó el recorrido granota de este magnífico delantero de Río de Janeiro.
Deyverson junto a Morales e Iván López en el Ciutat de València