
El fútbol es una narrativa de momentos inolvidables. Instantes recientes que se convierten en historia desde el minuto cero. El 1 de febrero de 2025 el Levante UD Femenino escribió una de sus páginas más gloriosas al vencer al FC Barcelona en el Estadio Johan Cruyff (1-2). Esta gesta rompió una racha de seis años de imbatibilidad azulgrana en casa, y añadió una conexión marcada por el simbolismo: Johan Cruyff, leyenda del fútbol, vistió la camiseta del Levante en los años ochenta. Parece incuestionable; El Levante UD Femenino hace historia en el Estadio Johan Cruyff.
Más que tres puntos: un hito para el Levante UD femenino
Este triunfo trasciende el resultado. Es una evidencia. Para un Levante UD que lucha en cada batalla liguera por alejarse de la zona de descenso en la Liga F, esta victoria supone un punto de inflexión. Hacer historia en el Estadio Johan Cruyff supone resquebrajar la imbatibilidad del Barcelona en condición de local. La estadística advertía que no doblaba la rodilla desde su inauguración en 2019. El logro conseguido por las huestes levantinistas que quedará grabado en la memoria del fútbol español.
Una victoria histórica en el Johan Cruyff
El encuentro comenzó con un Barcelona dominante, intentando imponer su juego desde el primer minuto. Las locales, con futbolistas de la talla de Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo, buscaron abrir el marcador, pero se toparon con una defensa levantinista sólida y con una inspirada Tarazona bajo los palos.
Lejos de replegarse, el Levante UD Femenino respondió con transiciones rápidas, destacando un potente disparo de Ivonne Chacón, que estuvo cerca de adelantar a las granotas en la primera mitad. Sin embargo, el gol llegó en la segunda parte. Bascu filtró un pase perfecto para Alharilla, quien tras una gran jugada individual batió a Ellie Roebuck con un disparo que, tras tocar ambos postes, se convirtió en el 0-1 para el Levante.

Un partido de resistencia y épica
El FC Barcelona Femenino, herido en su orgullo, intensificó su ofensiva. Su técnico, Pere Romeu, introdujo a jugadoras clave como Alexia Putellas, Ewa Pajor y Fridolina Rolfö, en busca de la remontada. Las azulgranas dominaron la posesión con un 79% del balón y más de 47 remates, pero la resistencia del Levante fue numantina.
Ya en el tiempo añadido, el conjunto granota sentenció el encuentro. Ivonne Chacón, tras un contraataque fulminante, firmó el 0-2 que dejó helado al Johan Cruyff. Aunque Fridolina Rolfö recortó distancias en el minuto 95, no hubo tiempo para más. El Levante UD Femenino acababa de consumar una de las mayores gestas de su historia. El Levante UD Femenino hace historia en el Estadio Johan Cruyff.
Una conexión histórica con Johan Cruyff
El destino quiso que esta hazaña tuviera un componente aún más especial. Johan Cruyff, cuya filosofía está intrínsecamente ligada al FC Barcelona, también dejó su huella en el Levante UD en los primeros ochenta. Que sea precisamente en el estadio que lleva su nombre donde el Levante haya logrado esta proeza dota al acontecimiento de un significado repleto de simbolismo desde una perspectiva levantinista.
Una gesta que ya es historia
Hay victorias que marcan una temporada, pero otras quedan para siempre. El Levante UD Femenino ha logrado algo impensable, y aunque el tiempo pase, esta gesta ya forma parte de la historia granota y del fútbol femenino español. Un triunfo inspirador y de refuerzo anímico para ratificar ese axioma que dictamina que todo es posible en el fútbol.
