El futbolista Alexandre Geijo Pazos nació en Ginebra, la segunda ciudad más poblada de Suiza. Y el hecho de que sus padres fueran emigrantes españoles que se establecieron en el país centroeuropeo le permitió compartir ambas nacionalidades. Su primer equipo (en edad adolescente) fue el Galaica Onex. Su padre era el presidente de ese club formado por emigrantes, casi todos gallegos. A los 13 años comenzó a destacar y recaló en el Grand Lancy. Allí el Neuchatel Xamax se fijó en él y con sólo dieciocho años debutó en la Primera División helvética. El Málaga CF le descubrió, le hizo una prueba y en la campaña 2002/03 se incorporó a la entidad andaluza, convirtiéndose en el referente goleador del filial y jugando también algún encuentro con el primer equipo en la elite del fútbol español. Con el Málaga B hizo una fantástica temporada en Segunda B (anotando dieciséis tantos), el equipo ascendió a la categoría de plata y se convirtió en el único filial que ese curso 2003/04 jugó en Segunda División. Tras pasar tres campañas en la entidad malacitana, en la 2005/06 fichó por el Xerez, donde jugó dos años más en la categoría de plata (siendo el principal realizador) y, finalmente, en la temporada 2007/08 fichó por el Levante UD para volver, así, a la Primera División española.
Geijo con Julio Romero (presidente del Levante UD) el día de su presentación
Geijo aterrizó en el Levante más italianizado de la historia. Al gran centrocampista Tommasi (que llegó el curso anterior) se le unieron el guardameta Storari, el defensa Cirillo y el delantero Riganò. Y una leyenda debutó ese año en Orriols: Vicente Iborra, con sólo diecinueve años, saltó del filial al primer equipo para convertirse en un referente azulgrana que, a día de hoy, en la temporada 2024/25, sigue siendo un mito viviente. En el banquillo continuaba Abel Resino, que había logrado la permanencia tras sustituir a mediados de la temporada previa a López Caro. Pero el inicio del torneo fue desastroso. En los siete primeros partidos sólo se logró un empate sin goles en casa frente al Murcia y se perdieron los otros seis. El Levante era último con un pírrico punto y la salvación quedaba a cinco. Y se optó por la solución más socorrida para dar la vuelta a la tortilla: El entrenador italiano De Biasi se puso al frente de la nave granota, aumentando a cinco el número de profesionales transalpinos que conformaron la plantilla azulgrana aquella campaña.
En la tercera jornada el Levante cayó por la mínima en tierras cántabras frente al Racing de Santander, gracias a un gol de Munitis. En la imagen Geijo disputando un balón
Pero el nuevo técnico no mejoró las cosas. Al revés, el equipo cayó en barrena y en los siguientes diez encuentros se mordió el polvo ocho veces y sólo se ganó 3 a 0 al Almería (con un hat trick de Riganò) y 4 a 3 al Betis (con una remontada épica, eso sí, tras empezar perdiendo 0 a 2). También es verdad que en esta calamitosa racha el Levante UD perdió cinco partidos por la mínima. Si hubiera tenido un poco más de fortuna o un mayor acierto goleador todo hubiera sido diferente.
El 25 de noviembre de 2007 los granotes vencieron 4 a 3 al Betis. Riga hizo un doblete para los levantinos pero Geijo no pudo anotar ningún tanto. Abajo el hispano suizo en dos entrenamientos en la Ciudad Deportiva de Buñol. A la izquierda entre Iborra y Descarga y a la derecha junto al brasileño Álvaro
En la jornada 18, con el Levante hundido en la clasificación como farolillo rojo y la salvación ya a once puntos, los granotes visitaban Mestalla para disputar el primero de los dos derbis de aquella temporada. Aunque, para alivio de su afición, el equipo no perdió y sacó un empate a cero frente al eterno rival. Y en los siguientes ocho encuentros pareció cambiar la situación: El Levante ganó tres y empató dos pero sus rivales directos tampoco aflojaron y en la jornada 26 sólo se había recortado un punto en la lucha por eludir el descenso. De esos ocho partidos Geijo sólo jugó la mitad porque en el empate a dos logrado frente al Mallorca en el Ciutat de València, Álex experimentó las dos caras de la moneda: En la primera parte anotó su primer gol como granota pero cuando el match estaba a punto de llegar al descanso sufrió una lesión que le impidió continuar y le tuvo apartado del once granota durante los siguientes cuatro encuentros. Aunque su regreso fue fantástico porque volvió a marcar en la victoria lograda contra el Osasuna por 2 a 1.
El Día de Reyes de 2008 el Levante sacó un meritorio empate a cero de su visita al feudo valencianista. En la imagen Geijo con el centrocampista nigeriano Sunny
En el empate a dos que logró el Levante frente al Mallorca en la vigésima jornada Geijo marcó su primer gol como granota (arriba con el portero visitante Moyá y celebrando su tanto). Pero justo antes del descanso cayó lesionado y no pudo jugar los siguientes cuatros partidos
Tras caer contundentemente frente al Barça en el Camp Nou el Levante volvió a ganar en el Ciutat, esta vez frente al Zaragoza por 2 a 1 y Geijo, por tercer partido consecutivo en Orriols, también marcó para los granotes. Pero a partir de ahí otra vez el abismo. El equipo perdió los siguientes seis encuentros y en la jornada 32 rindió visita al Benito Villamarín para enfrentarse al Betis. Y aunque se logró una sorprendente victoria por 0 a 1, el entrenador De Biasi fue sustituido por el técnico sevillano José Ángel Moreno. La salvación quedaba en ese momento a quince puntos y sólo un milagro podía revertir la situación. En el siguiente encuentro los granotes volvieron a ganar (por primera vez aquella campaña encadenaron dos victorias seguidas tras imponerse 3 a 1 al Getafe) y la afición quiso volver a creer pero fue sólo un espejismo. En la jornada 34 el Levante UD sucumbió 2 a 0 en Huelva frente al decano del fútbol español y descendió a Segunda División. En los cuatro partidos que restaban el equipo empató a uno frente al Espanyol y perdió los otros tres. Y casualidades del destino. El último match de aquella Liga enfrentó al equipo que iba a proclamarse campeón, el Real Madrid, contra el peor de la competición. Y el encuentro, tal como se esperaba, no tuvo color. Al descanso el marcador del Santiago Bernabéu reflejaba un incontestable 3 a 0. Aunque en los segundos cuarenta y cinco minutos se registró un empate a dos para el 5 a 2 definitivo. Y en esa despedida de los granotes de la Primera División Geijo logró una proeza que, de momento, jamás ha logrado ningún otro levantinista: Marcar dos goles al Real Madrid en un mismo partido. El hispano suizo terminó aquel curso anotando cinco tantos y fue el segundo máximo realizador tras Riga, que materializó ocho.
El 4 de mayo de 2008 el Levante UD empató a uno contra el Espanyol y logró su último punto en aquel torneo liguero. En la imagen Geijo junto al malogrado Dani Jarque (que moriría un año después con sólo 26 años por un infarto agudo de miocardio)
En el último encuentro de Primera División del Levante UD en la campaña 2007/08 los granotes cayeron en el Santiago Bernabéu por 5 a 2. Ese día, el 18 de mayo de 2008, Geijo se convirtió en el único granota que le ha hecho un doblete al Real Madrid. En la foto disputando un balón con el defensa blanco Pepe
La temporada 2008/09 en Segunda División la iniciaron los azulgranas con cambios sustanciales en la plantilla. El equipo se quedó sin italianos pero Sergio Ballesteros, para muchos granotes el mejor futbolista del Levante UD de todos los tiempos, regresó al club de su corazón. Venía de jugar trece temporadas (doce en Primera División y sólo una en Segunda) con el Tenerife, el Rayo Vallecano, el Villarreal y el Mallorca e iba a capitanear (en sus últimas cinco campañas como profesional) al mejor Levante de siempre. Junto a él Iborra se consagró en su segundo curso como granota y Rubén Suárez (un delantero asturiano que llegó del Elche) se convirtió, con once goles, en el pichichi de Orriols aquel curso. Aunque el pichichi moral fue otro. Porque Geijo logró diez tantos (uno menos que el de Gijón) jugando sólo veintiún encuentros. Y lo hizo porque, para su desgracia, en un entrenamiento en la Ciudad Deportiva de Buñol, sufrió una rotura de peroné tras una mala caída que le impidió jugar el resto de su segunda campaña como granota que, a la postre, sería la última.
A la izquierda Geijo tras ser operado de la rotura de peroné que supuso el final de su trayectoria en el club de Orriols. A la derecha sus compañeros en el primer partido que jugaron en el Ciutat tras su percance y en el que saltaron al césped con una camiseta en la que se podía leer ÁNIMO ÁLEX
El madrileño Luis García Plaza se había convertido en el nuevo entrenador del equipo y comenzó una trayectoria que concluiría de manera brillante tres temporadas después. Y el inicio de aquel curso no pudo ser mejor. Para él y para Geijo. Porque el Levante se impuso 2 a 1 a todo un histórico como el Real Zaragoza (que también acababa de descender a Segunda) y el hispano suizo abrió el marcador en el minuto dieciocho del encuentro.
En su debut en Segunda División tras el descenso de categoría el Levante venció 2 a 1 al Zaragoza y Geijo marcó el primer gol azulgrana. Arriba disputando un balón con el defensa francés Pignol
En los veintiún partidos que Álex jugó antes de su fatídica lesión el de Ginebra marcó en los triunfos frente a los maños, el Alicante, el Albacete (con quienes logró su segundo doblete), el Elche, Las Palmas y el Murcia y también lo hizo en las derrotas contra el Huesca, el Celta y de nuevo el Zaragoza (en el partido de la segunda vuelta).
El Levante perdió 1 a 3 frente al Celta en el Ciutat el 23 de noviembre de 2008 y Geijo anotó el único tanto
Geijo celebrando un gol en Orriols en la 2008/09 mientras es abrazado por la leyenda granota Sergio Ballesteros (con Gorka Larrea al fondo). Como se puede apreciar en la imagen el hispano suizo también lució el brazalete de capitán y lo hizo por encima de todo un mito azulgrana como el de Burjassot