Pocos, muy pocos futbolistas granotes pueden presumir de haber jugado siete temporadas en Primera División. Pedro López, el lateral derecho nacido en Torrent (València) es uno de ellos. Cinco de esos cursos los disputó de manera consecutiva, desde su llegada en el verano de 2011 hasta el descenso de 2016. Y los otros dos tras el ascenso logrado en 2017 con el Levante UD de Muñiz.

Con Ballesteros y Messi en el primer partido que Pedro López jugó como levantinista contra el Barça

Pedro llegó a Orriols tras disputar seis campañas con el Valladolid (la mitad en Primera y la mitad en la categoría de plata). Y lo hizo para formar parte del mejor Levante UD de la historia dirigido por Juan Ignacio Martínez JIM. En esa mítica campaña el club granota llegó a ser líder en solitario de la elite del fútbol hispano durante dos jornadas y logró su mejor clasificación histórica de siempre, logrando la sexta plaza y quedándose a sólo tres puntos de haber podido jugar la Champions League, el principal torneo europeo.

A la izquierda Pedro López en su primer partido como granota en el empate a uno contra el Getafe (en la imagen con el defensa sudafricano Masilela) del 28 de agosto de 2011. A la derecha con Parejo en el derbi de la segunda vuelta disputado en Mestalla. Y debajo con Koné (autor del tanto) y Valdo celebrando el gol del costamarfileño que igualó definitivamente la contienda (también a uno) aquel 1 de abril de 2012

El segundo curso con Jim le hizo vivir a López otro momento singular en la vida del decano del fútbol valenciano: Disputar por primera vez (y de momento única) una competición en el viejo continente, en este caso la Europa League. Y en aquel torneo los azulgranas protagonizaron una notable actuación alcanzando los octavos de final y cayendo en la prórroga final del último partido. En La Liga el equipo acusó el esfuerzo europeo y no igualó sus prestaciones previas aunque terminó en un más que correcto undécimo lugar.

Arriba Pedro López en la goleada por 3 a 0 que los granotes infringieron al Olympiacos griego en la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League el 14 de febrero de 2013. Y debajo en el empate a uno que sólo tres días después se consiguió en Anoeta frente a la Real Sociedad (en la imagen con el mexicano Carlos Vela bajo la atenta mirada del técnico granota JIM)

En su tercera campaña en Orriols el técnico andaluz Joaquín Caparrós cogió las riendas del club y el torrentí fue un fijo en el once del sevillano, alcanzando los treinta y dos encuentros. Además logró el primero de los dos goles que consiguió en toda su trayectoria como levantinista, tras marcar el segundo tanto en la victoria frente al Granada. Finalmente los granotes quedarían décimos, mejorando una posición del torneo anterior.

En la primera jornada de la segunda vuelta el Levante UD logró un meritorio empate a uno frente al Barça en el Ciutat (arriba Pedro López disputando un balón con Jordi Alba). Y el 31 de marzo de 2014 el de Torrente logró su primer gol como granota cerrando el triunfo por 0 a 2 contra el Granada (debajo)

La cuarta temporada de Pedro López con el Levante UD en Primera División no arrancó de la mejor manera posible. El equipo, entrenado por el técnico vizcaíno Mendilibar era penúltimo en la octava jornada, lo que provocó su cese y la llegada de Lucas Alcaraz, que supo reconducir la situación. Aunque el jugador más perjudicado por ese cambio en el banquillo fue el torrentí, que pasó de titular indiscutible con el vasco a jugar sólo dos partidos más ese año con el granadino. Finalmente el cuadro granota acabó decimocuarto, logrando la permanencia con holgura.

En la cuarta jornada de la 2014/15, con Mendilibar en el banquillo granota, el equipo sufrió una dura derrota en casa contra el Barça. Arriba Pedro López y el capitán culé Iniesta

El quinto curso en Orriols empezó para Pedro López con el mismo sabor agridulce del final de la campaña anterior. Porque Lucas Alcaraz (que permanecía como técnico) siguió sin confiar en él y el de Torrent vio desde el banquillo los nueve primeros encuentros del torneo. Tras esa jornada el Levante era último, con sólo seis puntos y Alcaraz fue sustituido por el técnico catalán Joan Francesc Ferrer Rubi. Eso transformó por completo el estatus de Pedro López, que no sólo pasó a jugar mucho más sino que, además, también debutó como capitán en algunos de los encuentros de esa campaña (capitanía que pasaría a ostentar ya de manera permanente en sus tres últimas temporadas como azulgrana). Pero su mejoría a nivel personal no se vio acompañada por la del equipo que terminó descendiendo a Segunda División.

El 16 enero de 2016 Pedro López consiguió su segundo y último gol como levantinista (a la derecha celebrándolo) aunque no sirvió para evitar la derrota por 4 a 3 frente al Celta

En el derbi disputado en el Ciutat el 13 de marzo de 2016 los granotes se impusieron gracias a un extraordinario gol del italiano Rossi. En la imagen Pedro observado por el valencianista Rodrigo

En la jornada 35 los granotes empataron incomprensiblemente a dos con el Athletic (que marcó ambos goles en el descuento). A la izquierda López con Muniain. Y pese a que ya se había descendido el Levante UD venció 2 a 1 al Atlético de Madrid en el último partido del año en Orriols (Pedro a la derecha ese día)

La temporada 2016/17 fue, sin duda, la de mayor protagonismo de Pedro López como granota. Con el apoyo absoluto del técnico Muñiz el de Torrent logró su cenit de partidos como levantino, llegando a los treinta y cuatro aquella campaña. Aquel año el equipo hizo un torneo estratosférico en Segunda División, logrando el ascenso en la jornada 36 (tras vencer al Oviedo en el Ciutat de València por 1 a 0) cuando aún restaban seis encuentros para la conclusión del campeonato.

En la décima jornada los granotes remontaron el tanto inicial del Mallorca para imponerse 2 a 1. A la izquierda Pedro López con el balón y a la derecha abrazándose con el colombiano Jefferson Lerma, que marcó el gol que cerró la victoria

En el trigésimo partido de aquel curso triunfal los azulgranas se impusieron por la mínima al Almería en el Ciutat. A la izquierda el de Torrent con el delantero visitante Fidel

El 1 de abril de 2017 Pedro López le dio un buen susto a la parroquia granota. En el partido contra el Mirandés (que terminó con victoria local por 2 a 1) sufrió un traumatismo craneoencefálico tras un choque y perdió brevemente el conocimiento. Trasladado al hospital todo concluyó bien

Tras el “postigazo” que le dio el triunfo al Levante UD frente al Oviedo, Pedro López vivió su único ascenso a Primera. Arriba llevado a hombros en el Ciutat de València ese mítico 29 de abril de 2017

Muñiz siguió como técnico tras la vuelta del club a Primera División y aunque tuvo un gran arranque, manteniéndose invicto los cinco primeros encuentros (incluyendo un empate a uno frente al Real Madrid en el Santiago Bernabéu), el equipo fue paulatinamente a menos. Tras las tablas frente al Espanyol en la vigésimo séptima jornada, los granotes eran cuartos por la cola, a solo un punto del descenso. Muñiz fue cesado y su puesto ocupado por Paco López, que fue un auténtico revulsivo en Orriols. En los once partidos que dirigió sus números fueron extraordinarios, logrando ocho victorias, un empate y tan sólo dos derrotas. De esta manera la permanencia matemática se logró tras la victoria frente al Sevilla por 2 a 1, cuando aún quedaban tres encuentros para que finalizara el torneo. Y aquel partido decisivo contra los andaluces fue el último que jugó Pedro López en Orriols ese año.

El 21 de septiembre de 2017 Pedro López vivió un momento único en el Ciutat, tras alcanzar el centenar de partidos con el Levante UD en Primera División. Tras recibir una camiseta conmemorativa en los prolegómenos el equipo lo celebró de la mejor manera posible, goleando a la Real Sociedad por 3 a 0

En abril de 2018 España disputó en la plaza de toros de València los cuartos de final de la Copa Davis contra Alemania. En los días previos Pedro López y Morales entregaron a Rafa Nadal y Pablo Carreño unas camisetas del Levante UD con sus nombres

Tras el triunfo por 2 a 1 frente al Sevilla el Levante UD logró la permanencia matemática en Primera en la 2017/18. A la izquierda Pedro López durante el encuentro y a la derecha festejándolo en el vestuario del Ciutat con Rochina, Iván López, Coke y Cabaco

El Levante UD jugó el último y ya intrascendental partido de aquella temporada contra el Celta. En la imagen Pedro López y el presidente de honor Paco Fenollosa riendo felices en el aeropuerto de Manises justo antes de coger el vuelo que les llevaría a Vigo

En su octava y última temporada defendiendo al club de Orriols el de Torrent tuvo una participación mucho menor aunque, finalmente, iba a resultar decisivo en el partido más importante de aquella campaña. El Levante UD no pudo asegurar la permanencia hasta el penúltimo match del torneo. Ese día jugaba en el estadio de Montilivi contra el Girona y debía ganar si no quería dejarlo todo para una agónica última jornada. Ese día Pedro López no salió en el once titular pero el destino quiso que realmente sí lo hiciera. Porque en el minuto 3 de aquel encuentro el lateral Toño sufrió una grave lesión y el de Torrent tuvo que sustituirle. Y finalmente, tras el gol inicial del ex granota Stuani, Morales y Bardhi remontaron y un año más los azulgranas se mantuvieron en la máxima categoría del fútbol español. Y el último partido de aquella temporada contra el Atlético de Madrid fue una fiesta absoluta en el Ciutat de València. Por dos motivos: Porque se pudo celebrar por todo lo alto la permanencia lograda por los de Paco López y porque fue el último partido como granota de Pedro López, que recibió un homenaje inolvidable por parte de la afición, de sus compañeros y de su maravillosa familia.

Pedro López en el mítico triunfo por 1 a 2 del Levante UD frente al Girona del 12 de mayo de 2019 en el que se logró la permanencia

El último partido que Pedro López jugó como levantinista fue la fiesta perfecta. Aquel día el Levante UD empató a dos con el Atlético de Madrid. A la izquierda junto al árbitro y el capitán colchonero Juanfran y a la derecha con el lateral izquierdo brasileño Filipe Luís

En los prolegómenos saltó al Ciutat con su mujer y sus dos hijos aplaudido por todos los presentes

Y al final dos imágenes preciosas con toda la plantilla granota y siendo manteado por sus compañeros